jueves, 10 de mayo de 2012

Laurence Golborne un buen Presidente de Chile

El ministro Laurence Golborne es de talante amistoso, cercano y corriente. Durante el rescate minero, aparte de prodigarse para la ejecución oportuna de cada etapa, estuvo en estrecha y humana relación con los familiares que por ello tuvieron siempre la seguridad de que nada se estaba dejando de hacer.

Como hombre de clase media y de trabajo, la gente lo siente como uno de los suyos y, cosa rara entre chilenos, reconoce sus méritos y se muestra abierta a que tenga éxito en lo que se proponga.

El gobierno del Presidente Sebastián Piñera debería estar muy satisfecho de tenerlo como probable sucesor, pero Golborne no parece formar parte del decechismo oficialista que siente simpatías por la DC y ve como principal enemigo no a la oposición sino a su aliado en la coalición: la UDI.

lunes, 7 de mayo de 2012

Ley de tolerancia, acciones afirmativas y... afírmense.

Tengo entendido que mañana se debate legislación pro-tolerancia, empujada por organizaciones homosexuales a raíz del asesinato de un muchacho gay supuestamente asesinado por su condición.

Todos los heterosexuales tenemos algún conocido o incluso amigo homosexual, siendo raro que esa condición nos gatille rechazo a su persona o su dignidad. Luego, es difícil que la mera formulación legal de la tolerancia a los homosexuales vaya a constituir una solución a un problema acuciante.

De hecho, dentro de la investigación judicial todavía en curso, no se ha determinado que ésa haya sido la motivación de los asesinos, al principio descritos equivocadamente como pro-nazis.

domingo, 6 de mayo de 2012

Verdadera historia escolar en Chile 1960/2012

Cuando a mediados del siglo pasado la influencia izquierdista en el magisterio se reducía al departamento de educación experimental (que controlaba las "Escuelas Consolidadas" o "Liceos Experimentales"), la mayoría de los profesores de escuelas y liceos tradicionales era gente respetada, que dejó positivos recuerdos en la formación de muchos de los "baby boomers" chilenos.

Sin embargo, avanzando en los años 60 se hizo visible el incremento de la penetración socialista en la educación. Por esos años se inauguraron las "tomas" de liceos y otros recintos educacionales donde hacían su agosto los profesores que azuzaban la apropiación de viviendas, de industrias y de predios agrícolas. Al mismo tiempo, del Saint George, del Verbo Divino y de otras escuelas privadas salía gente como Pascal Allende, Insulza y muchos que más tarde apurarían la caída de Chile en el despeñadero que fue la dictadura castrista de Allende.

lunes, 30 de abril de 2012

¡Basta ya de basurear a la FACH, carajo!

Acerca del accidente aéreo en la isla Juan Fernandez, quiero dar cabida a estas palabras de una persona que conoce de este tema y que pone los puntos sobre las íes:

En todo accidente aéreo tiene incidencia directa el operador, en este caso, la Fuerza Aérea. En todo accidente aéreo existen, obviamente, causales humanas.

¿Algunos de ustedes recuerda cómo se llamaba el piloto del avión LAN y qué modelo de avión era aquel que se salió de la pista en Puerto Williams cuando fallecieron ahogados turistas tanto chilenos como extranjeros?

¿Algunos de ustedes recuerda el nombre del piloto del CASA 212 del Ejército que se precipitó a tierra cerca de Coyhaique con mujeres, niños y uniformados? ¿No recuerdan? Claro, en esos aviones nadie se llamaba Felipe ni tampoco alguno de ellos era famosillo.

viernes, 27 de abril de 2012

Waissbluth, de nuevo equivocado. Sorry.

Sospecho que encabezo la lista de "bestias negras" del activista Mario Waissbluth. Ninguno como él se ha dado tanta maña para bloquear mis intervenciones mencionándolo en Twitter y para rechazar mis comentarios a sus artículos en los medios que los acogen.

Aunque no uso insultos, mis apreciaciones suelen tener elementos que precarizan el aura de prestigio de algunos gurúes de la izquierda, entre los cuales se cuenta este profesor de la Universidad de Chile.

Por ejemplo, en un artículo de junio del 2010 pronostiqué que su negro vaticinio respecto de los resultados de la prueba Simce no se concretaría, pese a que se comprometió a tirarse al espejo de agua frente a La Moneda si fallaba. Falló, pero nunca cumplió su promesa ni ensayó explicación para evadirla.

miércoles, 4 de abril de 2012

¿Y qué esperabas, rata?

El diario argentino La Nación publica hoy una entrevista a Mario Menéndez, el general que comandó las tropas invasoras argentinas a Las Malvinas, quien se permite la cobarde ofensa de declarar que en esa instancia los chilenos fuimos "cerdos".

La publicación no da razones para el odioso calificativo del derrotado en Malvinas, pero todos saben que, si bien es cierto los chilenos no aprovecharon la conflagración vecina para correr la valla limítrofe (como hicieron ellos en 1881, en plena Guerra del Pacífico), sí prestó ayuda logística a Inglaterra para evitar que Argentina se irguiera como vencedora del conflicto.

¿Por qué hicimos eso? Porque los siguientes en la lista éramos nosotros, y la que se venía era una guerra espantosa, larga y cruenta librándose en muchísimos frentes... contra nuestros tres vecinos

martes, 3 de abril de 2012

Subiéndose al carro de un crimen deleznable.

Por estas horas se discute bajo la presión de la Suma Urgencia, una ley anti discriminación que desde hace años duerme en el Congreso. Varios diputados desconocen el texto y se ven ahora forzados a aprobarlo o rechazarlo sin tener tiempo de reflexionar las implicancias de las normas que se ha de imponer.

El alevoso asesinato y tortura de un joven homosexual ha sido instalado por organizaciones gays y de izquierda como cruel ejemplo de la intolerancia a la homosexualidad. Estos grupos han sido exitosos en gatillar la premura del gobierno para poner esa iniciativa en tabla, pero, siendo que las actuales normas prevén la pena máxima para este tipo de delitos, nadie piensa que sea factible sacar una ley que aumente la penalidad del hecho.

La verdadera agenda de estos grupos es imponer legislación que instale la homosexualidad como una conducta tan válida y socialmente beneficiosa como la heterosexualidad, hasta ahora considerada "equivocadamente" como lo normal.