La debilidad ideológica y la naturaleza compulsiva del socialismo obligan a sus activistas al culto a la personalidad, a reclamar para sus líderes características mesiánicas, casi sobrenaturales.
domingo, 26 de febrero de 2012
Bachelet Photoshop
La debilidad ideológica y la naturaleza compulsiva del socialismo obligan a sus activistas al culto a la personalidad, a reclamar para sus líderes características mesiánicas, casi sobrenaturales.
domingo, 12 de febrero de 2012
Es hora de desarrollar nuestro extremo austral.
![]() |
Vuelo P. Arenas/Falkland por territorio chileno |
Con ellos se traficó mercaderías desde antiguo, hasta que algunos resolvieron quedarse por estos lares, dando origen a familias que hoy forman parte de nuestro tejido étnico-cultural.
En sus viajes australes camino de los establecimientos del Pacífico, los "malouines" establecieron recaladas en esas islas, junto con holandeses (primeros en registrar su ubicación en cartas náuticas), ingleses y europeos del mismo giro, pero en todas partes el archipiélago se empezó a identificar con ellos, de donde se las conoce en español como "Islas Malvinas".
domingo, 29 de enero de 2012
Gramsci reloaded
por RAFAEL CAVIEDES
Académico de la Universidad de Los Andes
Aquellos que creían que después de la caída del muro de Berlín y el estrepitoso fracaso del socialismo real, las doctrinas marxistas estaban muertas, se estarán convenciendo de su error al analizar con más detención las bulladas marchas y protestas realizadas por los estudiantes el año recién pasado.
El sociólogo Antonio Leal, ex comunista, en su columna de El Mostrador, referida a su libro “Gramsci”, reconoce el regreso del pensamiento marxista en los líderes estudiantiles, pero no con aquella vertiente estalinista que conocimos los años 60 y 70, sino revestido de una forma más sutil, más seductora, intelectualmente bien elaborada, que le da un nuevo carácter ético e, inclusive, estético, atractivo para jóvenes e idealistas del nuevo pensamiento marxista y que marchan por la calles, quizás sin saberlo, de la mano de Gramsci.
Académico de la Universidad de Los Andes
Aquellos que creían que después de la caída del muro de Berlín y el estrepitoso fracaso del socialismo real, las doctrinas marxistas estaban muertas, se estarán convenciendo de su error al analizar con más detención las bulladas marchas y protestas realizadas por los estudiantes el año recién pasado.
El sociólogo Antonio Leal, ex comunista, en su columna de El Mostrador, referida a su libro “Gramsci”, reconoce el regreso del pensamiento marxista en los líderes estudiantiles, pero no con aquella vertiente estalinista que conocimos los años 60 y 70, sino revestido de una forma más sutil, más seductora, intelectualmente bien elaborada, que le da un nuevo carácter ético e, inclusive, estético, atractivo para jóvenes e idealistas del nuevo pensamiento marxista y que marchan por la calles, quizás sin saberlo, de la mano de Gramsci.
viernes, 20 de enero de 2012
El centro político es un mito que hace daño
En las repúblicas maduras las tendencias políticas se agrupan en dos bandos. De un lado los de tendencia individualista, del otro los de tendencia dirigista. Cualquiera sea su denominación, los primeros aprecian la libertad individual y resienten los proyectos que alteran el orden establecido. Los segundos aprecian los nuevos escenarios y ven la libertad individual como ventaja de los que pueden aprovecharla para prosperar en el orden vigente.
El esquema de tres tercios, que no existe en ninguna de esas repúblicas, plantea un cuadro que caricaturiza a ambos bandos como "extremismos" y ofrece un equilibrado bando "de centro" que bajo la promesa de hacer compatibles la estabilidad y la revolución, deja a todos contentos a cambio del monopolio de la representación.
La caricaturización, por supuesto, es falsa.
El esquema de tres tercios, que no existe en ninguna de esas repúblicas, plantea un cuadro que caricaturiza a ambos bandos como "extremismos" y ofrece un equilibrado bando "de centro" que bajo la promesa de hacer compatibles la estabilidad y la revolución, deja a todos contentos a cambio del monopolio de la representación.
La caricaturización, por supuesto, es falsa.
jueves, 19 de enero de 2012
La política con P de podrido
La política hay que observarla como el médico que examina una zona infectada y maloliente. Para poder entender qué está pasando hay que tener estómago fuerte y aguantarse las ganas de vomitar.
En posteos pasados he venido denunciando las maniobras secesionistas del círculo cercano al Presidente Sebastián Piñera acosando a Carlos Larraín, presidente del partido RN, con cargos falsos de deslealtad y de "desprecio" por iniciativas que hasta llegar al poder nunca antes dieron a conocer (06/12/11, 10/01/12, 13/01/12 y 16/01/12).
En uno de estos artículos expusimos la verdadera motivación de la actual oposición para cambiar el esquema electoral por uno que incremente su posibilidad de "salvar" algo de la representación que obtuvieron sobre la base del cohecho institucionalizado bajo el régimen pasado.
En posteos pasados he venido denunciando las maniobras secesionistas del círculo cercano al Presidente Sebastián Piñera acosando a Carlos Larraín, presidente del partido RN, con cargos falsos de deslealtad y de "desprecio" por iniciativas que hasta llegar al poder nunca antes dieron a conocer (06/12/11, 10/01/12, 13/01/12 y 16/01/12).
En uno de estos artículos expusimos la verdadera motivación de la actual oposición para cambiar el esquema electoral por uno que incremente su posibilidad de "salvar" algo de la representación que obtuvieron sobre la base del cohecho institucionalizado bajo el régimen pasado.
martes, 17 de enero de 2012
Redes sociales y bullying. Hora de la justicia
Chilevisión, cuyo departamento de prensa está controlado por el progresismo, puso en el aire un segmento filmado de una entrevista a la que accedió, ingenuamente, la residente de un condominio de los suburbios de Santiago que desde un tiempo está en la mira de esa prensa.
Inés Pérez quiso contrastar la penosa caminata a pie del personal de servicio con el libre desplazamiento de los niños en bicicleta, apuntando al sacrificio e incomodidad que eso representaba para los primeros, lo que justificaba el servicio interno de transporte para ellos al interior del predio. Sin embargo, al editar el video, el canal de TV recortó tanto el inicio como la continuación de la entrevista, dejando una frase cuyo sentido parece contrario al del resto de las declaraciones, con el evidente propósito de desacreditar a la entrevistada.
Y vaya si lograron su propósito.
Inés Pérez quiso contrastar la penosa caminata a pie del personal de servicio con el libre desplazamiento de los niños en bicicleta, apuntando al sacrificio e incomodidad que eso representaba para los primeros, lo que justificaba el servicio interno de transporte para ellos al interior del predio. Sin embargo, al editar el video, el canal de TV recortó tanto el inicio como la continuación de la entrevista, dejando una frase cuyo sentido parece contrario al del resto de las declaraciones, con el evidente propósito de desacreditar a la entrevistada.
Y vaya si lograron su propósito.
lunes, 16 de enero de 2012
Cortarse las uñas... a la altura del cuello
La situación no se perfila aún con la nitidez suficiente como para decidirse a alentar abiertamente esa división. Una reacción muy entusiasta podría resultar contraproducente y galvanizar la unidad de la derecha para hacer frente al ataque externo.
Los que observamos la política tampoco entendemos mucho. ¿Qué cuestión podría ser tan grave como para autoinfligirse un daño así?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)