sábado, 6 de septiembre de 2014

Arcis, la universidad con fines de pérdida

Gerardo Varela

Es lamentable que un proyecto educacional de la profundidad intelectual, de la tolerancia y diversidad programática e ideológica de la Arcis esté llegando a su fin. Extrañaremos su aporte a la ciencia, la cultura y la economía, que nos evoca el que Atila hizo al desarrollo del arte clásico romano.

Las universidades (Ues) sin fines de lucro necesitan para financiarse de filántropos, que los hay pocos; del pago de los estudiantes, que en el caso de la Arcis creían tener derecho a estudiar gratis; del apoyo de los bancos, que tienen esa maldita costumbre de pedir garantías y que la Arcis se las había entregado a un grupo de intelectuales inmobiliarios de izquierda, o finalmente del Estado, que tiene las manos llenas apoyando Ues públicas.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Chile a la congeladora

José Ramón Valente

Chile se detuvo. No sabemos si es algo temporal o permanente, pero lo cierto es que nuestra economía, que hasta hace unos meses era una de las más pujantes del Latinoamérica y del mundo, dejó de crecer.

Somos los mismos chilenos del año pasado, tenemos el mismo territorio, el mismo clima y los mismos recursos naturales. Entonces, ¿cómo es posible que hasta mediados del año pasado estuviéramos generando nueva riqueza a un ritmo cercano a los US$ 15 mil millones anuales y este año estemos generando cero?

domingo, 31 de agosto de 2014

Tránsfugas de Amplitud se suman al negocio de la infamia

Rara vez miro la TV zurda, pero hoy me tocó ver a Lily Pérez en "Estado Nacional", el panel que junta seis o siete participantes pero nunca con más de dos que no sean de izquierda.

El interés de los controladores en sumar a esta persona —que ostenta el cargo de senadora por RN pero que ahora habla como si hubiera llegado a la silla representando al piñerismo— es que su grupo tránsfuga acaba de dar a la publicidad que se suma a la versión zurda de la historia reciente: "el gobierno militar fue una dictadura que arrasó con los derechos humanos".

domingo, 24 de agosto de 2014

Monckeberg, Velasco y la derecha

Axel Kaiser

Hace algún tiempo, en el programa Tolerancia Cero, de Chilevisión, Fernando Paulsen, en una pregunta a Cristián Monckeberg, mencionó una columna de Hernán Büchi en la que el ex ministro hacía un análisis técnico y fundado sobre los efectos de teorías igualitarias que han probado históricamente conducir a malos resultados.

sábado, 23 de agosto de 2014

Esta vez no son las FFAA ni la derecha, es el pueblo

por Luis Larraín

La Nueva Mayoría derrotó electoralmente a la centroderecha el año 2013. Una de sus principales armas para lograrlo fue debilitar fuertemente la legitimidad de las ideas que sustentan un modelo de libre mercado. Lo hizo basada en tres elementos centrales: el cuestionamiento a la desigualdad, el rechazo a los abusos, especialmente aquellos perpetrados por empresas, y la demonización del lucro.

martes, 19 de agosto de 2014

Arenomics, la antieconomía

Axel Kaiser

Las últimas tres décadas y media Chile se había caracterizado por tener una política económica lo suficientemente seria como para un país que pretendía avanzar. El actual gobierno de Michelle Bachelet rompió esa tradición así como ha pretendido quebrar con todo lo que ha permitido a Chile convertirse en el país más avanzado de América Latina.

viernes, 15 de agosto de 2014

Aquí hay gato encerrado

El diario La Tercera ha publicado en exclusiva fotos del vehículo de unos asaltantes entrando sin problemas al aeropuerto para protagonizar el atraco más grande de nuestra historia.

Pero me llamó la atención la reacción de la autoridad frente a este aporte. El castrista que oficia de Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, rechaza esta publicación diciendo "me parece excesivo que hoy aparezcan fotos de la situación, porque evidentemente la información fílmica y fotográfica que exista en un caso como éste, contribuye mucho a una investigación, y que se esté filtrando por los diarios puede servir para informar más a la gente, pero produce trabamiento en términos de la investigación misma".

Siendo que lo que alega es una total y completa boludez ¿qué es lo que en realidad preocupa a este sujeto?