Me sorprendió que CNN lograra introducir a los periozurdos Mónica Rincón y Daniel Matamala (con todo el equipo y parafernalia televisiva) en el Penal Cordillera (administrado por Gendarmería y no por el ejército, como correspondería), donde a cualquiera que se identifique como periodista le niegan el acceso, aunque haya sido autorizado por el recluso a visitar.
Más intrigante fueron tanto la persona del entrevistado: Manuel Contreras, el personaje más controvertido y rechazado aún por sus propios compañeros de armas, como la oportunidad en que se gestó la operación: en pleno auge de la campaña desatada en toda la TV por los 40 años de la expulsión del castrismo (o "golpe de estado" en el lenguaje de izquierda).
lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
Sí, es posible caer así de bajo
Hermógenes Perez de Arce
viernes, 27 de septiembre de 2013
Así son los negocios
Hermógenes Pérez de Arce
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Aprendamos de la historia, alguna vez.
Para las presidenciales de 1970, la principal opción era que el poder volviera al ex presidente Jorge Alessandri y la derecha de entonces. Él tenía fama de poseer virtudes contrarias a la corrupción de la DC y al peligroso fanatismo de los revolucionarios que llevaban a Allende.
lunes, 23 de septiembre de 2013
La charlatanería es dañina, pero vende
por Tomás Bradanovic
Reviso el libro Microeconomía, Teoría y Aplicaciones de Jack y David Hirshleifer y me encuentro con una historia divertida con gran moraleja, la redactaré de nuevo porque es muy larga pero en esencia el libro dice lo mismo.
En 1990 el ecólogo Paul Ehrlich pagó un cheque por US$ 576.07 por una apuesta que había hecho diez años antes con el economista Julian L. Simon. Resulta que desde los años 80 Ehrlich venía haciendo predicciones económicas temerarias.
Reviso el libro Microeconomía, Teoría y Aplicaciones de Jack y David Hirshleifer y me encuentro con una historia divertida con gran moraleja, la redactaré de nuevo porque es muy larga pero en esencia el libro dice lo mismo.
En 1990 el ecólogo Paul Ehrlich pagó un cheque por US$ 576.07 por una apuesta que había hecho diez años antes con el economista Julian L. Simon. Resulta que desde los años 80 Ehrlich venía haciendo predicciones económicas temerarias.
lunes, 16 de septiembre de 2013
La última pasada de Piñera
Hermógenes Pérez de Arce
viernes, 13 de septiembre de 2013
La red zurda internacional es poderosa
Hermógenes Pérez de Arce
En la primera mitad de los años '80 leí en un diario la información de que exiliados chilenos en Suecia habían hecho una colecta en beneficio del FPMR, asociación ilícita terrorista que era (y a lo mejor es, "por si las moscas") el brazo armado del Partido Comunista, y que a esa colecta callejera había contribuido el entonces primer ministro sueco Olof Palme. Eso lo leí, quedó grabado en mi mente y sólo me retractaré si un subdirector de Investigaciones comunista como Carlos Toro me amenaza con aplicarme electricidad en mis partes más sensibles como la que le aplicó al presidente de la Juventud Nacional en enero de 1972.
En la primera mitad de los años '80 leí en un diario la información de que exiliados chilenos en Suecia habían hecho una colecta en beneficio del FPMR, asociación ilícita terrorista que era (y a lo mejor es, "por si las moscas") el brazo armado del Partido Comunista, y que a esa colecta callejera había contribuido el entonces primer ministro sueco Olof Palme. Eso lo leí, quedó grabado en mi mente y sólo me retractaré si un subdirector de Investigaciones comunista como Carlos Toro me amenaza con aplicarme electricidad en mis partes más sensibles como la que le aplicó al presidente de la Juventud Nacional en enero de 1972.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Piñera, por favor no ayude tanto a Evelyn
"Chile tiene sus propias razones para marcar el 11 de septiembre como un aniversario sombrío. Hace cuarenta años el golpe militar liderado por el general Augusto Pinochet removió al izquierdista (y democráticamente electo) Presidente Salvador Allende. La fuerza aérea bombardeó el palacio presidencial y Allende se suicidó, desatando casi dos décadas de represión, desapariciones y dictadura.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Bachelet, mascarón de proa de la UP
por Orlando Sáenz
martes, 10 de septiembre de 2013
Estamos solos, Evelyn. Pero somos más.
Todo malo en el acto conmemorativo y en el discurso de Piñera, inspirado en la necedad de que si él lo convocaba los invitados de la UP/DC asistirían de buen grado y él podría anotarse un poroto en el avance hacia la reconciliación.
Por cierto, es una necedad no reparar en esta evidencia: los que han instalado su propia y amañada versión de nuestra historia reciente (llamada "relato" por ellos mismos) y que han profitado de ella por años y con miles de millones de dólares, jamás se expondrían a que sea oficialmente debilitada.
Por cierto, es una necedad no reparar en esta evidencia: los que han instalado su propia y amañada versión de nuestra historia reciente (llamada "relato" por ellos mismos) y que han profitado de ella por años y con miles de millones de dólares, jamás se expondrían a que sea oficialmente debilitada.
lunes, 9 de septiembre de 2013
¿En la tormenta que viene, pondrías a Bachelet a cargo del buque?
por Axel Kaiser
jueves, 5 de septiembre de 2013
La campaña es formidable, pero no resiste análisis
Toda la TV chilena está volcada a "rememorar" el 11 de septiembre como una fecha execrable, presentando a Allende como mártir de la democracia, al gobierno militar como una dictadura criminal y, cómo no, a tratar de involucrar a la derecha y a la candidata Evelyn Matthei en esa criminalidad.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Si no es verdad, no es historia
Gonzalo Rojas Sánchez
Apasionante oficio el de los historiadores. Tenemos que identificar el núcleo de un problema y colocarlo en una perspectiva amplia, dentro de un gran proceso; y, finalmente, hemos de usar un lenguaje que explique: lo nuestro no es dulcificar ni pacificar. Si hay que mantener una herida abierta, porque es la única manera de que pueda cicatrizar sanamente, lo haremos. Aunque nos amenacen con la cárcel los que solo piensan en la venganza.
Apasionante oficio el de los historiadores. Tenemos que identificar el núcleo de un problema y colocarlo en una perspectiva amplia, dentro de un gran proceso; y, finalmente, hemos de usar un lenguaje que explique: lo nuestro no es dulcificar ni pacificar. Si hay que mantener una herida abierta, porque es la única manera de que pueda cicatrizar sanamente, lo haremos. Aunque nos amenacen con la cárcel los que solo piensan en la venganza.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Del verbo mentir para aprovechar
La infamia empieza con la manipulación del recto sentido de las palabras.
Llamar "golpe militar" es obligado si quieres falsear la expulsión de la dictadura castrista gobernante en Chile. Esta expulsión, hecho del cual celebraremos 40 años, fue decisivo e histórico en el mejor de los sentidos. Aliviados de la opresión y el terror, los chilenos lo acogieron alborozados, izando bandera en sus casas y ventanas, saludando con gentileza a los militares y hasta con gente bailando cueca en las calles del centro de Santiago.
Llamar "golpe militar" es obligado si quieres falsear la expulsión de la dictadura castrista gobernante en Chile. Esta expulsión, hecho del cual celebraremos 40 años, fue decisivo e histórico en el mejor de los sentidos. Aliviados de la opresión y el terror, los chilenos lo acogieron alborozados, izando bandera en sus casas y ventanas, saludando con gentileza a los militares y hasta con gente bailando cueca en las calles del centro de Santiago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)