Gerardo Varela
Ese personaje inolvidable de Downton Abbey que es Lady Grantham nos recuerda, cuando su nieta se va a Suiza, que "en Suiza hay de todo, salvo una buena conversación".
Yo creo que Büchi se equivocó, porque vivir en país civilizado para alguien acostumbrado a lidiar cotidianamente con lo inesperado, con la incivilidad y con la ignorancia empoderada es francamente aburrido. Vivir en Suiza, donde todo es racional, es parecido a bailar con la hermana o comer en una clínica.
sábado, 28 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
Se viene la TransTVN
100 millones de dólares pide Bachelet para revivir al agónico canal nacional de TV, aparte de cambiar la composición del directorio para hacerlo mucho más controlable por el gobierno.
¿Por qué TVN está agónica? Por varias razones.
¿Por qué TVN está agónica? Por varias razones.
jueves, 19 de mayo de 2016
Proceso constituyente y estulticia.
Según Bachelet es un "proceso inédito", nunca visto en el mundo y tiene al planeta muy pendiente de lo que hagamos en esta línea.
miércoles, 18 de mayo de 2016
¿Cuenta a la nación? Nos quedaremos con las ganas
En los medios y en los círculos de la clase política han empezado a opinar respecto de lo que Bachelet debería discursear para el próximo 21 de mayo.
En la agenda impuesta por el aparato de propaganda del régimen, esa fecha será para "anuncios" y no —como es la tradición— para rendir cuenta al país de lo obrado en el año.
Lo divertido es que la oposición y los jefes de los grupos económicos se suman a esa agenda sugiriendo con gran creatividad medidas positivas para que la inepta las incorpore en su discurso, como si alguien les fuera a hacer caso.
En la agenda impuesta por el aparato de propaganda del régimen, esa fecha será para "anuncios" y no —como es la tradición— para rendir cuenta al país de lo obrado en el año.
Lo divertido es que la oposición y los jefes de los grupos económicos se suman a esa agenda sugiriendo con gran creatividad medidas positivas para que la inepta las incorpore en su discurso, como si alguien les fuera a hacer caso.
lunes, 16 de mayo de 2016
La UP/DC: más allá de las leyes
Carlos Peña
El conflicto (no es posible llamarlo de otra forma) entre la Nueva Mayoría y el Servel acaba de ser resuelto por el Tribunal Calificador de Elecciones ¿Resuelto? Bueno, no exactamente.
La Nueva Mayoría sostuvo que el Servel había exigido la presencia corporal de los presidentes de los partidos en el acto de inscripción de las primarias. Y que como Isabel Allende llegó tarde, su inscripción había sido rechazada injustamente. Injustamente -alegaron los abogados-, porque la presencia física de los presidentes de los partidos era una exigencia insólita, una interpretación que hacía decir a la ley más cosas de las que exactamente decía. Bastaba atenerse a la letra de la ley -explicaron los abogados de la Nueva Mayoría- para advertir que la concurrencia mediante solicitud debidamente firmada era suficiente para que el requisito de comparecer los presidentes se diera por cumplido.
El conflicto (no es posible llamarlo de otra forma) entre la Nueva Mayoría y el Servel acaba de ser resuelto por el Tribunal Calificador de Elecciones ¿Resuelto? Bueno, no exactamente.
La Nueva Mayoría sostuvo que el Servel había exigido la presencia corporal de los presidentes de los partidos en el acto de inscripción de las primarias. Y que como Isabel Allende llegó tarde, su inscripción había sido rechazada injustamente. Injustamente -alegaron los abogados-, porque la presencia física de los presidentes de los partidos era una exigencia insólita, una interpretación que hacía decir a la ley más cosas de las que exactamente decía. Bastaba atenerse a la letra de la ley -explicaron los abogados de la Nueva Mayoría- para advertir que la concurrencia mediante solicitud debidamente firmada era suficiente para que el requisito de comparecer los presidentes se diera por cumplido.
lunes, 9 de mayo de 2016
El balurdo constituyente
por Gerardo Varela
Grigori Potemkin, amante y ministro de Catalina la Grande, fue probablemente el primer gran escenógrafo de la historia. Cuenta la leyenda que cuando la Zarina decidió visitar la recién conquistada Crimea, Potemkin no halló nada mejor que hacer pueblos de fachada a lo largo de la ruta (tipo Hollywood), los que mirados a la distancia parecían reales e idílicos, todos los cuales por supuesto escondían la realidad de pobreza y devastación por la guerra.
Entre los grandes tramposos electorales de la historia está el dictador nicaragüense Anastasio Somoza. Su frase más famosa era, "ellos ganaron la elección, pero yo gané el conteo de votos".
Grigori Potemkin, amante y ministro de Catalina la Grande, fue probablemente el primer gran escenógrafo de la historia. Cuenta la leyenda que cuando la Zarina decidió visitar la recién conquistada Crimea, Potemkin no halló nada mejor que hacer pueblos de fachada a lo largo de la ruta (tipo Hollywood), los que mirados a la distancia parecían reales e idílicos, todos los cuales por supuesto escondían la realidad de pobreza y devastación por la guerra.
Entre los grandes tramposos electorales de la historia está el dictador nicaragüense Anastasio Somoza. Su frase más famosa era, "ellos ganaron la elección, pero yo gané el conteo de votos".
martes, 3 de mayo de 2016
La huída de cerebros ya empezó
por Axel Kaiser
Probablemente nada en nuestro país cae peor que decir las cosas por su nombre. Existe algo así como una porfiada programación cultural al lenguaje poco claro y la cosa ladina, como si decir la verdad de frente fuera una falta de respeto. Exagerado o extremista son algunas de las calificaciones que caen a aquellos que osan manifestar con claridad lo que ven.
Recientemente, Hernán Büchi dijo que en Chile no había seguridad jurídica y que abandonaba el país. El ministro Burgos acusó a Büchi de hablar "sandeces". ¿Tiene razón el ministro, o es más bien él quien está fuera de lugar al sugerir que en Chile lo fundamental camina bien? Veamos. Tenemos un movimiento terrorista que abarca tres regiones, vinculado con las FARC colombianas, una de las guerrillas más sangrientas y criminales del mundo, e incentivado por una ley indígena grotesca que paga con los recursos de todos nosotros a quienes destruyen propiedad ajena.
Probablemente nada en nuestro país cae peor que decir las cosas por su nombre. Existe algo así como una porfiada programación cultural al lenguaje poco claro y la cosa ladina, como si decir la verdad de frente fuera una falta de respeto. Exagerado o extremista son algunas de las calificaciones que caen a aquellos que osan manifestar con claridad lo que ven.
Recientemente, Hernán Büchi dijo que en Chile no había seguridad jurídica y que abandonaba el país. El ministro Burgos acusó a Büchi de hablar "sandeces". ¿Tiene razón el ministro, o es más bien él quien está fuera de lugar al sugerir que en Chile lo fundamental camina bien? Veamos. Tenemos un movimiento terrorista que abarca tres regiones, vinculado con las FARC colombianas, una de las guerrillas más sangrientas y criminales del mundo, e incentivado por una ley indígena grotesca que paga con los recursos de todos nosotros a quienes destruyen propiedad ajena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)