Al menos un par de veces he escrito sobre la pretensión peruana de mar chileno y, por supuesto, no he hecho más que acumular contrariedad dada la conducta de los torpes que hemos puesto a cargo de este tema.
El cuestionamiento peruano de la frontera marítima es una de las mil ridiculeces que cada tanto se levanta en contra de Chile, esta vez con discreto éxito porque lo hicieron contra un gobierno de izquierda.
viernes, 31 de enero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
Estos "logros" no dan para "legado"
Francisco Salinas
Sebastián Piñera no esconde las ganas de volver a ser presidente de Chile. Su ambición no le permite otra cosa que ser Presidente. Esto no tendría nada de malo, si además de querer ser presidente de Chile, Piñera tuviese vocación por gobernar, lo que es muy distinto a ser mandatario.
Sebastián Piñera no esconde las ganas de volver a ser presidente de Chile. Su ambición no le permite otra cosa que ser Presidente. Esto no tendría nada de malo, si además de querer ser presidente de Chile, Piñera tuviese vocación por gobernar, lo que es muy distinto a ser mandatario.
lunes, 27 de enero de 2014
Si la ley dificulta la vigencia política, peor para la ley
Hermógenes Pérez de Arce
Doy a conocer el siguiente texto legal como una curiosidad, pues, pese a estar plenamente vigente, como tantos otros similares, no se aplica en nuestro país. Dice el artículo sexto de la Ley de Seguridad del Estado en su letra c) que castiga con pena de presidio a:
”c) Los que inciten, promuevan o fomenten, o de hecho y por cualquier medio destruyan, inutilicen, paralicen, interrumpan o dañen las instalaciones, los medios o elementos empleados para el funcionamiento de servicios públicos o de utilidad pública o de actividades industriales, mineras, agrícolas, comerciales, de comunicación, de transporte o de distribución, y los que, en la misma forma, impidan o dificulten el libre acceso a dichas instalaciones, medios o elementos”.
Doy a conocer el siguiente texto legal como una curiosidad, pues, pese a estar plenamente vigente, como tantos otros similares, no se aplica en nuestro país. Dice el artículo sexto de la Ley de Seguridad del Estado en su letra c) que castiga con pena de presidio a:
”c) Los que inciten, promuevan o fomenten, o de hecho y por cualquier medio destruyan, inutilicen, paralicen, interrumpan o dañen las instalaciones, los medios o elementos empleados para el funcionamiento de servicios públicos o de utilidad pública o de actividades industriales, mineras, agrícolas, comerciales, de comunicación, de transporte o de distribución, y los que, en la misma forma, impidan o dificulten el libre acceso a dichas instalaciones, medios o elementos”.
miércoles, 22 de enero de 2014
Docencia y proxenetismo en la "democracia distinta" de los Castro
Las imágenes que se despliegan en el video de más abajo, mientras se escucha a Celia Cruz, son
las que todo habanero presenciaba a diario y que a Castro y esbirros le
parecieron tan decadentes que llamaron a Cuba “el prostíbulo de los
yanquis”. Tanto le molestó la profusión de comercios, de vehículos y
buses de fabricación norteamericana, de lujosos hoteles o del carnaval,
que de eso hoy no queda nada. Castro consiguió su objetivo: borrar del
mapa a la Cuba que se muestra en este video. Y no sólo consiguió esto
sino además transformar al “prostíbulo de los yanquis” en un destino
sexual planetario, única fuente de ingreso de muchos para sobrevivir en
el horror que el castrismo chileno considera una "democracia distinta".
lunes, 20 de enero de 2014
Cuatro años perdidos
Francisco J. Salinas
El presidente Sebastián Piñera sostiene que bajo su gobierno, “recuperamos la capacidad de crecer, de crear empleo, de mejorar los salarios, de aumentar la inversión y las exportaciones, de tener una productividad positiva; recuperamos los equilibrios fiscales, fomentamos la innovación y el emprendimiento”.
Está equivocado. Un Presidente no puede hacer absolutamente nada para aumentar el intercambio libre de bienes y servicios, por el contrario, lo único que puede hacer un político para aumentar el intercambio, es disminuir o eliminar su nivel de intervención en el mercado.
El presidente Sebastián Piñera sostiene que bajo su gobierno, “recuperamos la capacidad de crecer, de crear empleo, de mejorar los salarios, de aumentar la inversión y las exportaciones, de tener una productividad positiva; recuperamos los equilibrios fiscales, fomentamos la innovación y el emprendimiento”.
Está equivocado. Un Presidente no puede hacer absolutamente nada para aumentar el intercambio libre de bienes y servicios, por el contrario, lo único que puede hacer un político para aumentar el intercambio, es disminuir o eliminar su nivel de intervención en el mercado.
domingo, 19 de enero de 2014
Ya no hacen gobernantes como los de antes
La razón principalísima y única por la que cualquier cosa que falle La Haya no pueda implementarse de inmediato es que nuestros límites geográficos deben establecerse por escrito en tratados suscritos entre las partes interesadas.
Cualquier cosa que establezca el fallo no constituye un tratado simplemente porque no está signado por los plenipotenciarios de Chile ni de Perú, aunque el fallo sea totalmente acogido en la redacción de un tratado posterior. Aún en el caso de que La Haya no introduzca ninguna modificación a los convenios ya firmados y vigentes con Perú, debería haber un tratado que los reemplace refrendando lo fallado por el tribunal. Y todos sabemos que un tratado no se puede parir en pocos días.
Cualquier cosa que establezca el fallo no constituye un tratado simplemente porque no está signado por los plenipotenciarios de Chile ni de Perú, aunque el fallo sea totalmente acogido en la redacción de un tratado posterior. Aún en el caso de que La Haya no introduzca ninguna modificación a los convenios ya firmados y vigentes con Perú, debería haber un tratado que los reemplace refrendando lo fallado por el tribunal. Y todos sabemos que un tratado no se puede parir en pocos días.
sábado, 18 de enero de 2014
Legado de Piñera: la destrucción de la derecha
El montaje de Ricardo Lagos para involucrar a Jovino Novoa y otros derechistas en el mal rotulado "caso Spiniak" —quizás la bajeza más grande cometida por un gobierno— contó desde RN con la "prescindencia" de Sebastián Piñera y su apoyo a la diputada Pía Guzmán, usada por la UP/DC para la falsa denuncia del hecho pasándole el dato al oído.
Otra señal inquietante respecto de Piñera, fue la artera movida de acordar con un entrevistador de izquierda (Jorge Andrés Richards) el acoso a su contendora, Evelyn Matthei, en 1992, para perjudicarla en su campaña.
Otra señal inquietante respecto de Piñera, fue la artera movida de acordar con un entrevistador de izquierda (Jorge Andrés Richards) el acoso a su contendora, Evelyn Matthei, en 1992, para perjudicarla en su campaña.
viernes, 17 de enero de 2014
Squella y el duro caviar del exilio
La última vez que traté de terminar la lectura de uno de los artículos que publica el señor Agustín Squella, recuerdo que él tenía sus dificultades con Dios. Ahora creo que el asunto está muchísimo más al alcance de sus potencialidades.
jueves, 16 de enero de 2014
UP/DC ya inició programa de descrédito de este gobierno
Luis Larraín (Libertad y Desarrollo)
martes, 14 de enero de 2014
El poder se alimenta de las libertades
Axel Kaiser
viernes, 10 de enero de 2014
El miedo a perder la teta y la autocrítica de verdad.
La UDI entró en proceso de "autocrítica" y, si tomamos como referencia el escrito presentado por Hernán Larraín Fernández y otros, será un proceso de palos de ciego que finalmente les dejará donde mismo.
Con la sola excepción de la crítica al estilo cerrado de conducir el partido, las demás observaciones de Larraín y Cía. no andan ni por las tapas.
Con la sola excepción de la crítica al estilo cerrado de conducir el partido, las demás observaciones de Larraín y Cía. no andan ni por las tapas.
miércoles, 8 de enero de 2014
Los campos de exterminio de Caracas
A propósito del asesinato de la modelo y actriz Mónica Spear y su marido, crimen en el que su pequeña hija resultó también herida de gravedad, se pone nuevamente en actualidad el extremo grado de inseguridad al que ha caído la otrora tranquila Venezuela.
Nuestro presidente, declarado admirador de Hugo Chávez, nunca ha exteriorizado alguna preocupación que refleje la que tenemos todos respecto de la suerte de Venezuela. Incluso la hija del cónsul chileno murió baleada por delincuentes en Maracaibo y nunca hemos escuchado alguna reconvención de nuestro gobierno que, a diferencia de los anteriores y del que vendrá, se supone que no debería tener interés en mantenernos en el club castro chavista.
Hace casi cuatro años, en agosto del 2010, un editorial de Investor's Business Daily trataba el tema del repunte delincuencial y de inseguridad en Venezuela, asociado al clima generado por el dictador Chávez. Les ofrezco la traducción de ese editorial porque creo que deja en evidencia la desilusionante gestión de nuestro gobierno en esta materia.
martes, 7 de enero de 2014
UP/DC viene a sacrificar nuestro bien más preciado
Axel Kaiser
Ludwig Erhard es conocido como el “padre de la economía social de mercado” que diera origen al milagro económico alemán, gracias a la radical reducción del Estado que él impulsó. “Nada es más antisocial que el Estado de bienestar, que anula la responsabilidad de las personas conduciendo a la reducción del desempeño personal”, escribió.
Ludwig Erhard es conocido como el “padre de la economía social de mercado” que diera origen al milagro económico alemán, gracias a la radical reducción del Estado que él impulsó. “Nada es más antisocial que el Estado de bienestar, que anula la responsabilidad de las personas conduciendo a la reducción del desempeño personal”, escribió.
lunes, 6 de enero de 2014
Piñera, el suicidio de la derecha
Hermógenes Pérez de Arce
sábado, 4 de enero de 2014
El día después de mañana
Pablo Ortúzar
La Concertación probablemente pasará a la historia como un grupo de poder que respetó el juego limpio mientras estuvo en el gobierno, pero que, alejado de él, se convirtió en una oposición destructiva. No serán juzgados como especialmente obstructivos legislativamente, porque no fue necesario que lo fueran. El gobierno de centroderecha fue políticamente torpe y bastó con descalificar y destruir comunicacionalmente cualquiera de sus posibles logros, para despejar el camino a la inefable Bachelet. El trabajo sucio lo hicieron los mismos que ella escondió durante toda su campaña: Andrade, Girardi, Vidal, Pizarro, Quintana y varios otros políticos devenidos en rifleros durante el gobierno de Piñera.
La Concertación probablemente pasará a la historia como un grupo de poder que respetó el juego limpio mientras estuvo en el gobierno, pero que, alejado de él, se convirtió en una oposición destructiva. No serán juzgados como especialmente obstructivos legislativamente, porque no fue necesario que lo fueran. El gobierno de centroderecha fue políticamente torpe y bastó con descalificar y destruir comunicacionalmente cualquiera de sus posibles logros, para despejar el camino a la inefable Bachelet. El trabajo sucio lo hicieron los mismos que ella escondió durante toda su campaña: Andrade, Girardi, Vidal, Pizarro, Quintana y varios otros políticos devenidos en rifleros durante el gobierno de Piñera.
viernes, 3 de enero de 2014
Piñera defraudó a muchos chilenos
Rolf Lüders
EL BANCO japonés Nomura identificó a Chile -basado en parte en el coeficiente Gini de distribución del ingreso del Banco Mundial y en el índice de corrupción de Transparencia Internacional- como uno de los 10 mercados emergentes vulnerables a descontento social. De acuerdo con el correspondiente informe de su analista Alastair Newton, Chile se encuentra en compañía de Egipto, Turquía y Tailandia, pero también, Argentina, Brasil y Venezuela.
EL BANCO japonés Nomura identificó a Chile -basado en parte en el coeficiente Gini de distribución del ingreso del Banco Mundial y en el índice de corrupción de Transparencia Internacional- como uno de los 10 mercados emergentes vulnerables a descontento social. De acuerdo con el correspondiente informe de su analista Alastair Newton, Chile se encuentra en compañía de Egipto, Turquía y Tailandia, pero también, Argentina, Brasil y Venezuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)