En la propaganda del progresismo nacional e internacional, la derecha chilena es “heredera de la dictadura” y “vendida al gran capital”. Una campaña incesante desplegada a escala mundial ha encasillado de este modo al sector político que hizo honesta oposición al progresismo que gobernó Chile por veinte años, desde el traspaso del gobierno a los civiles, dispuesto para 1990 en las cláusulas transitorias de la Constitución de 1980.
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
Los "honorables" investigadores
Raquel Camposano
sábado, 27 de septiembre de 2014
Locomotora UP/DC hacia el desbarranco
Gerardo Varela
Las tropas de élite de Napoleón, los famosos Grognards, eran las mejores tropas de la Grande Armée; su intervención en las batallas era el último y decisivo recurso. Eran los que se suponía debían definir una batalla. El 18 de junio de 1815 se peleó la batalla de Waterloo. En las instancias decisivas, Napoleón ordena atacar a la guardia, que es detenida por los ingleses con la ayuda de los refuerzos prusianos. Entonces corre la voz entre las tropas francesas que la guardia ha empezado a retroceder. Así se hizo famosa la frase que titula esta columna y que marca la derrota de Napoleón y el inicio de la Pax Britannica: La garde a reculée.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
La violencia se siembra en el aula
Gonzalo Rojas
A las policías les corresponde un trabajo intenso para dar con las redes de apoyo a los autores; a los tribunales, hacerse seriamente cargo de las eventuales responsabilidades; a los parlamentarios, estudiar modificaciones a la legislación. Pero hay otra dimensión, una más profunda, a la que no se presta suficiente atención, quizás por frivolidad, quizás por miedo. Se trata de la denuncia de los promotores de la violencia revolucionaria, de esos especuladores con la vida ajena, de los que animan a sus alumnos a las aventuras de la sangre mientras ellos permanecen cómodamente sentados en una cátedra universitaria.
martes, 16 de septiembre de 2014
La libertad en serio
Axel Kaiser
Por qué un liberal respeta los proyectos de vida de los demás tiene que ver con una convicción profundamente igualitarista en el sentido ético de la expresión: todas las personas, independientemente de su origen social o condición, poseen la misma dignidad y, por tanto, les reconocemos el derecho de diseñar su plan de vida asumiendo las consecuencias de sus decisiones.
domingo, 14 de septiembre de 2014
El relato no resiste revisión
“En 1970, el pueblo chileno eligió Presidente al representante de las fuerzas unidas de izquierda, Salvador Allende, cuyo gobierno mejoró radicalmente las condiciones de vida de los pobres. La gestión de ese gobierno dañó los intereses de la oligarquía nacional y los de las transnacionales norteamericanas, que reaccionaron saboteando la marcha económica del país y generando conflictos políticos. Al tercer año de avance del gobierno popular, el general Augusto Pinochet lideró un golpe militar ideado por la CIA y la derecha, tomando control del poder total e iniciando un cruento período de 17 años de persecuciones y represión, con miles de muertos, torturados y perseguidos.”
Esta es la síntesis del “relato” de nuestra historia reciente que se ha instalado a todo nivel, en todo el planeta y, con enorme esfuerzo mediático y educacional, en el mismo Chile. Pero, observa con atención, esta síntesis no contiene ni un solo juicio verdadero. Es decir, el mentado “relato” es completamente falso, de punta a cabo.
Esta es la síntesis del “relato” de nuestra historia reciente que se ha instalado a todo nivel, en todo el planeta y, con enorme esfuerzo mediático y educacional, en el mismo Chile. Pero, observa con atención, esta síntesis no contiene ni un solo juicio verdadero. Es decir, el mentado “relato” es completamente falso, de punta a cabo.
sábado, 13 de septiembre de 2014
Evadir la jeringa, genuino arte zurdo
La Presidenta Bachelet, luego de una confusa reacción inicial en que dijo que esto era abominable, pero Chile seguía siendo un país seguro, para agregar luego que si bien éstos eran actos terroristas, el terrorismo no estaba instalado en Chile, señaló, por último, que la unidad del país era muy importante, porque lo que se buscaba era desestabilizar el sistema democrático.
El socialismo no elimina la pobreza, la transforma en miseria
Es difícil, si no imposible, esperar verdades de un discurso socialista. Salvo, claro, que surja un conflicto interno, ocasión que ha servido para que los ciudadanos nos enteremos de casos graves de corrupción… o de vicios ocultos que la nomenclatura socialista es especialista en ocultar a los ojos de la opinión pública.
martes, 9 de septiembre de 2014
Podemos estar tranquilos
Hermógenes Perez de Arce
Podemos estar tranquilos, porque estamos en buenas manos, de gente que realmente sabe de terrorismo. Pues a la cabeza está la ex comandante “Claudia” del FPMR, que en 1986 convivía con el vocero de ese grupo terrorista, Alex Vojcovich. ¿Quién puede saber más que ella?
Y no son sólo suposiciones. Su pertenencia al Frente la atestiguaron en “El Mercurio” de 19 de junio de 2003 el coordinador del movimiento, César Quiroz, y los guerrilleros “Mario”, “Pablo”, “Víctor”, “Dante” y Daniel”.
Podemos estar tranquilos, porque estamos en buenas manos, de gente que realmente sabe de terrorismo. Pues a la cabeza está la ex comandante “Claudia” del FPMR, que en 1986 convivía con el vocero de ese grupo terrorista, Alex Vojcovich. ¿Quién puede saber más que ella?
Y no son sólo suposiciones. Su pertenencia al Frente la atestiguaron en “El Mercurio” de 19 de junio de 2003 el coordinador del movimiento, César Quiroz, y los guerrilleros “Mario”, “Pablo”, “Víctor”, “Dante” y Daniel”.
sábado, 6 de septiembre de 2014
Arcis, la universidad con fines de pérdida
Gerardo Varela
Las universidades (Ues) sin fines de lucro necesitan para financiarse de filántropos, que los hay pocos; del pago de los estudiantes, que en el caso de la Arcis creían tener derecho a estudiar gratis; del apoyo de los bancos, que tienen esa maldita costumbre de pedir garantías y que la Arcis se las había entregado a un grupo de intelectuales inmobiliarios de izquierda, o finalmente del Estado, que tiene las manos llenas apoyando Ues públicas.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Chile a la congeladora
José Ramón Valente
Chile se detuvo. No sabemos si es algo temporal o permanente, pero lo cierto es que nuestra economía, que hasta hace unos meses era una de las más pujantes del Latinoamérica y del mundo, dejó de crecer.
Somos los mismos chilenos del año pasado, tenemos el mismo territorio, el mismo clima y los mismos recursos naturales. Entonces, ¿cómo es posible que hasta mediados del año pasado estuviéramos generando nueva riqueza a un ritmo cercano a los US$ 15 mil millones anuales y este año estemos generando cero?
Chile se detuvo. No sabemos si es algo temporal o permanente, pero lo cierto es que nuestra economía, que hasta hace unos meses era una de las más pujantes del Latinoamérica y del mundo, dejó de crecer.
Somos los mismos chilenos del año pasado, tenemos el mismo territorio, el mismo clima y los mismos recursos naturales. Entonces, ¿cómo es posible que hasta mediados del año pasado estuviéramos generando nueva riqueza a un ritmo cercano a los US$ 15 mil millones anuales y este año estemos generando cero?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)