viernes, 7 de agosto de 2015

Despenalización, argucia para la industria del aborto

El aborto es una industria que mueve miles de millones de dólares cada mes en los Estados Unidos y Europa (incluyendo Rusia). Los abortistas consiguieron pasar leyes que consideran la preñez como una enfermedad que se resuelve liquidando a la guagua en gestación y que debe ser financiada por el sistema nacional de salud.

Planned Parenthood (algo así como "paternidad planificada") es una de las principales organizaciones en USA que administra clínicas abortivas en ese país y recibe financiamiento público (estatal y federal) en cantidades siderales. La presidente de la organización, Cecile Richards, tiene un sueldo superior al medio millón de dólares por año y la cúpula administrativa no trabaja por bolitas de dulce, precisamente.

sábado, 13 de junio de 2015

UP/DC una forma vida parásita

Luis Larraín Arroyo

Cuando la Concertación perdió el gobierno en las elecciones del 2009 a manos de Sebastián Piñera, un numeroso grupo de sus militantes quedó en el desamparo económico y político.

Los más destacados, por supuesto, no vivieron ese problema, pues rápidamente ocuparon posiciones políticas y en otro tipo de instituciones que les permitían escapar del ostracismo.

Pero un grupo importante se quedó sin una fuente de ingresos comparable con la que tenían luego de veinte años de vivir del Estado. Perdieron también posiciones de poder. Recién cayeron en cuenta que la alternancia en el poder, elemento consustancial de una democracia moderna, tenía ese peligro.

martes, 2 de junio de 2015

Para ocultar la verdad la izquierda usa los "relatos"

Maquillando la enorme, costosa e ilegal operación de la UP/DC para recuperar el poder, en El Mercurio de hoy el columnista de izquierda Eugenio Tironi propone un "relato" que me recuerda aquel que instaló la versión zurda de los años 70/80 como historia oficial.

Varias veces he descrito esa maquinación, que partió con el blindaje de Bachelet (alejándola de la contingencia mientras Ban Ki-moon completaba los arreglos para recibirla en la ONU) y el bombardeo constante de la persona y el gobierno de Piñera (orquestado desde la "Corporación ProyectAmérica", donde operó el estado mayor de esta fase dirigida por Pérez Yoma, Sergio Bitar, Álvaro Erazo y Carlos Maldonado), en un esquema que Jorge Schaulsohn bautizó como "hacer mierda al gobierno".

viernes, 22 de mayo de 2015

Podemos relatar cómo ocurrió la tragedia, pero ya ocurrió.

Luego de que la ciudadanía les alejara de La Moneda en el 2010, el plan UP/DC para recuperar la presidencia empezó a ponerse en práctica en enero del 2010, desplegando un amplio contingente de recursos humanos e institucionales en todos los niveles, financiados con platas del exterior (principalmente de Chávez, más recaudaciones de USA y Europa) y, como ha empezado a trascender, con fondos extraídos de las grandes empresas (SQM es sólo una de ellas, hay muchas más del grupo de los grandes operadores de servicios públicos —agua, luz, gas, telecomunicaciones—, y los grupos económicos/banqueros —Luksic, Angelini y otros).

viernes, 15 de mayo de 2015

La auto defensa ES un derecho

Desde que el castrismo empezó con su "movimiento estudiantil" (como parte del plan que se diseñó para sabotear el gobierno de Piñera, quien encontró que el movimiento era "grande, noble, hermoso"), me he venido preguntando cuándo saldrá alguien, ya hastiado de la impune violencia de los encapuchados, liquidando a alguno de los "jóvenes estudiantes".

Ayer pasó, y los muertos fueron dos.

miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Igualdad ante la justicia?

Patricio Malatesta (carta a El Mercurio que, de seguro, el diario no publicará)

Sr. Director,

Con relación al tema tratado en su editorial de hoy, debo señalarle lo siguiente:

Los presos tienen dos vías legales para obtener su libertad, la judicial y la administrativa.

miércoles, 29 de abril de 2015

Esta vez no hay nadie que pueda ayudarnos

Que la UP/DC terminará imponiendo una nueva constitución lo tengo claro desde que Piñera le empezó a hacer sabanitas cortas a Evelyn Matthei, el 2013. En noviembre de ese año publiqué este post que ha resultado una predicción casi a la letra de lo que está pasando.