por Axel Kaiser
Este mes de noviembre, Chile enfrentará la que podría ser la elección presidencial y parlamentaria más importante desde la que trajo de vuelta la democracia al país en 1990. Por primera vez en más de dos décadas, el pueblo chileno escogerá entre dos proyectos económico-sociales opuestos. De un lado, la candidata de centro derecha Evelyn Matthei promete seguir llevando a Chile por el exitoso camino de las últimas décadas. Del otro, la nueva plataforma socialista de la ex presidenta Michelle Bachelet promete cambios radicales al sistema económico chileno del presente.
miércoles, 30 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
El condoro más grande de la historia
Piñera creyó que abriendo sus brazos a la centro izquierda se llenaría de gloria. Para neutralizar las agresivas declaraciones de esos líderes y la sesgada cobertura en su contra de los medios, apenas asumió les invitó a conformar un "gobierno de unidad" y a muchos de ellos a conservar sus puestos en la administración.
martes, 22 de octubre de 2013
Hablando de fresc@s...
De acuerdo, Franco Parisi antes de postularse debería limpiar sus antecedentes comerciales. Pero no es para nada el único que debería hacerlo. Ya se sabe que Marcel Claude tiene problemas de demandas por pensión de alimentos impaga y que puesto a explicar el origen del financiamiento de sus actividades tendría mucho que aclarar.
Pero si hay alguien que debería limpiar y aclarar cosas antes de postularse es Michelle Bachelet.
Pero si hay alguien que debería limpiar y aclarar cosas antes de postularse es Michelle Bachelet.
lunes, 14 de octubre de 2013
Hacia la educación socialista
por José Joaquín Brunner
Estamos ante un planteamiento paradójico. Se propone trasladar el peso de gravedad del sistema educacional hacia proveedores educacionales más centralizados y distantes de las comunidades locales y hacia universidades y CFTs estatales; asegurar en estas instituciones estatales la gratuidad del servicio, incluso para los más ricos; reducir o terminar con las evaluaciones externas del aprendizaje del tipo Simce y, en general, aumentar el gasto público asignándolo a la oferta al mismo tiempo que se reduce la proporción destinada a subsidiar la demanda educacional de las personas y las familias.
Estamos ante un planteamiento paradójico. Se propone trasladar el peso de gravedad del sistema educacional hacia proveedores educacionales más centralizados y distantes de las comunidades locales y hacia universidades y CFTs estatales; asegurar en estas instituciones estatales la gratuidad del servicio, incluso para los más ricos; reducir o terminar con las evaluaciones externas del aprendizaje del tipo Simce y, en general, aumentar el gasto público asignándolo a la oferta al mismo tiempo que se reduce la proporción destinada a subsidiar la demanda educacional de las personas y las familias.
domingo, 13 de octubre de 2013
Ni la rueda ni la Derecha hay que reinventarlas
por Luis Larraín
sábado, 12 de octubre de 2013
Teillier te vende la cuerda con que te va ahorcar. Barata, eso sí
En entrevista publicada hoy en La Tercera, el líder comunista Guillermo Teillier desliza —sin quererlo— datos que prueban el verdadero talante del castrismo local y sus relaciones con la concertación progresista.
Esta es la transcripción de la entrevista, en la que he insertado notas que dejan en evidencia la verdadera influencia del castrismo en nuestra política.
Esta es la transcripción de la entrevista, en la que he insertado notas que dejan en evidencia la verdadera influencia del castrismo en nuestra política.
viernes, 11 de octubre de 2013
La UP/DC quiere volver al poder, pero no dice para qué.
por Luis Larraín
Michelle Bachelet no tiene programa. Han pasado más de seis meses desde que anunció que competiría en la primaria presidencial y más de tres desde que ganó esa primaria, y aún no tiene programa.
Esta debilidad de su candidatura se puso en evidencia esta semana, en que se empiezan a discutir propuestas de los programas que Evelyn Matthei y Marco Enríquez Ominami entregaron hace ya un buen rato.
Michelle Bachelet no tiene programa. Han pasado más de seis meses desde que anunció que competiría en la primaria presidencial y más de tres desde que ganó esa primaria, y aún no tiene programa.
Esta debilidad de su candidatura se puso en evidencia esta semana, en que se empiezan a discutir propuestas de los programas que Evelyn Matthei y Marco Enríquez Ominami entregaron hace ya un buen rato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)