Mostrando entradas con la etiqueta concertacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concertacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

¿Cuál es el Plan B?

La primera señal de que algo no andaba bien fue cuando, atónitos, vimos que apenas asumir el Presidente Piñera invitó a los líderes de la Concertación a constituir un "gobierno de unidad", a sumarse a las labores de gobierno.

Esto ocurría luego que desde el 17 de enero del 2010 se desatara una enorme operación de trasvasije de fondos hacia las ONGs controladas por la Concertación, de combate virulento hacia la figura de Piñera por los periodistas afines al régimen saliente y hasta de grave aprovechamiento de las calamidades del terremoto para despojar al nuevo gobierno de recursos para atender las terribles emergencias.

Precisamente por eso, todos esperábamos lo contrario a un "gobierno de unidad".

martes, 10 de enero de 2012

Luchando por conservar el botín

Usando el actual sistema electoral binominal combinado con un enorme aparato de cohecho que explotó los programas sociales en favor de los candidatos del régimen, la Concertación consiguió la mayoría en el Congreso que le permitió imponer sus términos y que hoy dificulta seriamente la acción del nuevo gobierno.

Sin embargo, ahora que se aproxima un nuevo evento en el que deberá enfrentar las elecciones sin la ayuda del corrupto uso de los fondos sociales, la Concertación presiona para que se cambien las reglas electorales binominales y el sistema aumente los cupos, con ánimo de salvar cuanto pueda de esta espuria mayoría.

martes, 3 de enero de 2012

Inseguridad ciudadana y debacle educacional, culpables en fuga

Al cabo de años de mentiras monstruosas, boicot, agitación y confabulaciones, la coalición progresista "Concertación por la Democracia" logró en 1990 recuperar el poder político en Chile.

Con demagogia y corrupción, el grupo se aferró a la Presidencia por 20 años, pero al costo de abortar el acceso a niveles más altos de desarrollo (bajo su régimen la tasa de crecimiento cayó desde 8% hasta 2%) y dañar casi irreparablemente cuestiones esenciales de la institucionalidad, entre ellas la educación pública [+] y la seguridad ciudadana [+]. click en signo + para descripción detallada