viernes, 20 de diciembre de 2013

La "justicia revolucionaria" y la derecha

Hermógenes Pérez de Arce

La derecha está muerta, qué duda cabe. Lo dicen todos. Lo dice ella misma. Pero es un cadáver que tiene la facultad de hablar, aunque en voz inaudible (por ejemplo, en este blog). Y este singular cadáver también tiene otra facultad notable: la de seguirse desmayando, pese a estar muerto.

Ahora la extinta anuncia su próximo desvanecimiento, que tendrá lugar cuando la izquierda, hoy por hoy dueña del país (con una sola excepción, las cinco comunas del "barrio alto", que votan más del 70% por la difunta) nombre como ministro de la Corte Suprema al principal adalid y precursor de las ilegalidades, inconstitucionalidades y arbitrariedades cometidas por el poder judicial contra los presos políticos militares, Carlos Cerda.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Grandes esperanzas… pocas expectativas.

Sergio Melnick

Nadie puede dudar que Bachelet ganó y en buena ley. Por cierto, contra todos mis análisis basados en la expectativa de una mínima racionalidad nacional. El desenlace ya lo veremos en cuatro años. Por ahora es evidente que no soy capaz de leer adecuadamente a nuestra sociedad, como en realidad nadie lo fue en sus pronósticos. Chile parte ahora en una aventura un poco juvenil para mí (lo que puede ser bueno o malo), pero ha sido la opción elegida democráticamente y eso nunca lo debemos perder de vista, ganadores y perdedores.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Si eres derechista no tienes derechos humanos

Hermógenes Pérez de Arce

Una niña bastante bien formada, pero mal informada, empujó al presidente, le dijo "sinvergüenza" y lo escupió, creyéndolo de derecha, cuando fue a rendir postrer homenaje a un caracterizado sacerdote de izquierda hace poco fallecido. Y cuando este domingo fue a votar Pablo Longueira, que sí es de derecha, también recibió insultos y salivazos, al igual que el coronel Labbé, el año pasado, cuando acudió a sufragar en Providencia. Su rival de izquierda de entonces, y triunfadora, no tuvo problema alguno para sufragar, por supuesto. Es que la izquierda siempre ha sido violenta, no obstante lo cual también siempre termina presentándose como "víctima". En fin, el domingo Michelle Bachelet votó en medio de los "vivas" de sus partidarios, en cambio Evelyn Matthei debió soportar insultos y contramanifestaciones izquierdistas al hacerlo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Al menos tenemos claro en quién no hay que confiar

Ahora tenemos resultados, no hipótesis ni supuestos. La estrategia diseñada por el grupo piñerista que rodeó a Evelyn Matthei e impuso los contenidos y orientación de la campaña, simplemente fracasó en toda la línea.

Por Twitter y por mensajes a un par de personas de su comando que considero confiables le insistí a la candidata que si no ponía distancia entre su postura y la de Piñera le iba a pasar lo que le pasó.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Voto de chilenos en el exterior, otra estafa.

Luego de la expulsión de la dictadura castrista de la UP, entre muchas acciones de sabotaje, descrédito y respuesta armada, la izquierda internacional organizó una red de "Comités de Bienvenida" en países de Europa occidental y en Canadá.

Se suponía que estos Comités se encargarían de recibir a los izquierdistas que huían de la represión militar, porque desde los líderes de la DC para abajo, todos los chilenos estaban muy contentos de haberse librado de la peste que transformó a Cuba en una cárcel.

martes, 10 de diciembre de 2013

A cinco días del retorno de la UP

Orlando Saenz

Nosotros los chilenos, consciente o inconscientemente, hemos pasado la vida observando, desde la platea privilegiada que enfrenta un telón de miles de kilómetros de ancho, lo que ocurre en Argentina. Por eso somos testigos fidedignos de uno de los fenómenos más impresionantes de la historia contemporánea: el tránsito, en poco más de medio siglo, del primer al tercer mundo de uno de los países más ricos e influyentes de la Tierra.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Las caídas de Bachelet no se publican

Ayer escuché el debate completo entre Bachelet y Matthei. Hoy esperaba que los medios se hicieran un festín con la feroz caída de Bachelet en la explicación del proyecto de casi 60 hospitales a construir y planificar que incluye en su programa.

La periodista Macarena Puigrredon le planteó este llamativo asunto, porque salta a la vista que es bastante irreal, considerando la capacidad ejecutiva y financiera del país para construir hospitales; e incluso la disponibilidad efectiva de profesionales para dotarlos.

Pero, oh, sorpresa. Ningún medio se refirió al tema. Revisé El Mercurio en papel, la edición en Internet, los demás diarios disponibles por ese medio, los reportes televisivos y de radio… nada. En vista de ello, y aburrido ya del grave sesgo en favor de la UP/DC que tienen los medios chilenos, me di el trabajo de transcribir las grabaciones y les ofrezco este documento que deja muy patente el grado de lenidad y descaro de la coalición que pretende volver al poder reinstalando a Bachelet en La Moneda.